Prensa
Las empresas españolas, obligadas a implantar un canal de denuncias, entrevista a Enric Vilamajó
España aplicará con más de un año de retraso la directiva europea que obliga a que las más de 24.000 empresas de más de 50 trabajadores cuenten con un canal de denuncia.
España aplicará con más de un año de retraso la directiva europea que obliga a que las más de 24.000 empresas de más de 50 trabajadores cuenten con un canal de denuncia
La directiva Whistleblowing entró en vigor en diciembre de 2021 pero España no tendrá la normativa adaptada hasta 2023.
Según la directiva 1937/2019, las 6.061 empresas de más de 250 trabajadores que hay en España deberían contar desde enero de este año con una canal de denuncias. El retraso en la trasposición de la directiva a la normativa española está dando un tiempo extra a las empresas medianas de nuestro país para crear dicho canal. El 13 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó la Ley que protege a las personas que informen a través de estos canales, ahora falta el trámite parlamentario.
Desmantelada la mayor red de falsificación de euros
Las Policías de Italia, Bélgica y Francia, con el apoyo de Europol, han desmantelado una red de crimen organizado que falsificaba billetes de euro, la mayor desde que existe la moneda única, informó este viernes (17.07.2020) la Oficina Europea de Policía. Las autoridades encontraron vínculos del grupo con la red criminal italiana de la Camorra.
Daimler confiscó 1,6 millones de piezas falsificadas de su marca en 2019
Los componentes incautados fueron elementos relevantes para la seguridad, como discos de freno, ruedas y parabrisas.
Coronavirus: lista de mascarillas no seguras
La OCU ha publicado una lista de mascarillas que no cumplen la norma y no son seguras para evitar contagios de coronavirus. Existen distintos motivos por los que estas mascarillas son inseguras; algunas porque filtran menos partículas de las que deberían, otras porque no cuentan con los certicicados obligatorros, y otras por ser falsificaciones
La UE pierde 15.000 millones públicos por las falsificaciones
Las pérdidas de ventas en el sector de los cosméticos y el cuidado personal en España superan los 1,15 billones de euros. Cada vez es mayor la relación entre las mafias organizadas y el comercio de productos falsificados
2019 cerró con la intervención de casi 5 millones de productos falsificados
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) han requisado a lo largo de 2019 casi 5.000.000 productos falsificados que en el mercado habrían alcanzado un valor de 143.437.177 euros.
Amazon crea una división para luchar contra las falsificaciones
Este nuevo equipo internacional se dedicará a detectar, investigar e iniciar acciones legales contra los falsificadores
El fraude de las «legal» fakes
Fraude a las aseguradoras
La televisión EiTB entrevista a Enric Vilamajó, director de WINTERMAN, para hablar sobre el fraude asegurador y el trabajo que realizan los detectives privados en la lucha contra el fraude.